Trastorno Psicótico - Psiquiatría en Almería
El trastorno psicótico o psicosis se caracteriza por una pérdida del contacto con la realidad, es decir, las personas que lo padecen perciben una realidad alterada que creen cierta y que no es la misma que viven el resto de personas. Aunque otras personas les digan que lo que ven o escuchan no existe, quien lo sufre lo puede ver y sentir, y lo asume como cierto a pesar de la evidencia en su contra. Esta sensación de irrealidad les genera angustia, nerviosismo y les hace mostrarse vigilantes hacia todo lo que les rodea, llegando en algunos casos al aislamiento social y emocional.
Se trata de un grupo de enfermedades de origen multicausal, con múltiples factores etiológicos, tanto genéticos como ambientales que a través de diversos mecanismos producen alteraciones neurofisiológicas, bioquímicas, neuroanatómicas, cognitivas o psicológicas, que darán lugar a los distintos tipos de psicosis. En el cerebro de un individuo que padece psicosis existe un funcionamiento anómalo en los circuitos cerebrales con un desequilibrio en los neurotransmisores. Como resultado de ello se verán afectadas algunas de las funciones que rigen el pensamiento, las emociones y la conducta, y de ahí la aparición de la clínica anteriormente mencionada.


Trastorno Afectivo Estacional:
En este caso, los síntomas de depresión son coincidentes con una cierta época del año, generalmente otoño e invierno, y se asocian principalmente con la falta de luz solar.
Trastorno Psicótico
Dentro de la sintomatología de los cuadros psicóticos, a grandes rasgos podemos distinguir entre síntomas positivos y síntomas negativos.
Síntomas positivos
Se denominan positivos porque se añaden comportamientos que el paciente antes no tenía. Se trata de:
Ideas delirantes: Alteraciones del pensamiento. La persona tiene ideas que están alejadas de la realidad y las sostiene firmemente. Por ejemplo, un paciente puede creer con convicción absoluta que alguien o algo le sigue o le vigila. Se caracterizan por la aparición de delirios de persecución, de perjuicio, de grandeza o de celos.
Alucinaciones: Alteraciones de la percepción. Las alucinaciones pueden hacer que los pacientes vean, escuchen, huelan, e incluso saboreen o sientan cosas que son inexistentes. Estas percepciones son concebidas por la persona como algo totalmente real.
Síntomas negativos
Son cualidades que el paciente pierde a raíz de su enfermedad, y que indican un empobrecimiento de su estado anímico o de sus relaciones sociales:
Anhedonia: dificultad para experimentar placer por las cosas que antes le gustaba hacer.
Apatía: falta de interés o motivación para hacer cosas o planes que antes le gustaba realizar.
Abulia: falta de voluntad e incluso incapacidad para tomar todo tipo de decisiones.
Retraimiento social: preferencia por estar solos antes que relacionarse con su entorno cercano y familiar.
Aplanamiento afectivo: incapacidad por sentir pena o alegría ante determinados acontecimientos de la vida cotidiana.
Alogia: ausencia o disminución del lenguaje espontáneo, pobreza de contenido, bloqueos o tardanza al responder.
Síntomas desorganizados o cognitivos
Alteración de la atención, problemas de conducta, dificultad para captar información o uso desorganizado del lenguaje.
Esquizofrenia
La esquizofrenia es la enfermedad más representativa del grupo de los trastornos psicóticos. Se caracteriza por alucinaciones habitualmente auditivas y/o ideas delirantes. Estos pacientes suelen escuchar voces que otros no escuchan; pueden estar convencidos de que otras personas leen sus mentes y controlan sus pensamientos, o de que conspiran en su contra.
Esto puede asustar a quienes la sufren y volverlos retraídos o extremadamente agitados. Desde el Instituto Lescoms trabajamos tanto para el control de los síntomas como para la reinserción del paciente en la sociedad.
¿Reconoces algunos de estos síntomas?
Si la respuesta es positiva, puedes escribirnos a nuestro WhatsApp o llamarnos directamente al teléfono: 722199710





