Trastornos de Ansiedad - Psiquiatría en Almería
La ansiedad es una respuesta emocional muy frecuente. En situaciones de peligro es adaptativa y tiene por objeto la supervivencia; pero cuando se presenta ante una situación exenta de peligro se transforma en no adaptativa y el funcionamiento normal se altera debido a una serie de disfunciones y desajustes a nivel fisiológico, conductual y cognitivo.
Se llama trastornos de ansiedad a una serie de cuadros clínicos que tienen diversas etiologías y rasgos distintivos. En general, aparecen a temprana edad y son muy característicos.


Trastornos de Ansiedad
Clasificación de los trastornos de la ansiedad
Trastorno de pánico: Es un tipo de trastorno de ansiedad por el que las crisis de pánico o angustia se repiten sin un desencadenante aparente. Estas crisis consisten en períodos repentinos de ansiedad o miedo intensos que a veces provocan pensamientos o acciones irracionales. Es un cuadro sumamente invalidante que causa un gran sufrimiento al paciente que lo padece.
Trastorno de pánico con agorafobia: En este caso se experimenta un miedo irracional a lugares, situaciones, espacios abiertos o cerrados, multitudes, establecimientos comerciales o similares, por temor a padecer en ellas una crisis de ansiedad o ataque de pánico y no ser socorrido o no poder escapar.
Agorafobia: La persona que padece agorafobia tiene miedo a los lugares o a las situaciones en las que podría sentirse atrapada, indefensa o avergonzada. El temor responde a situaciones reales o anticipadas, como usar el transporte público, estar en espacios abiertos o cerrados, hacer una fila o estar en una multitud, y la ansiedad se produce por el miedo a que no haya medios de escape o ayuda accesibles en caso de intensificarse.
Fobia social: Es un temor intenso y persistente a ser observado y juzgado por los demás. Este miedo puede afectar las actividades diarias, como el trabajo, la escuela, la vida social; incluso, puede dificultar hacer nuevos amigos y conservarlos.
Fobia simple o específica: Las fobias simples o específicas pueden implicar objetos o situaciones puntuales, tales como espacios cerrados, insectos, alturas, oscuridad, ascensores, puentes, animales, volar u otros.
Estos cuadros son muy comunes y en general el sujeto tiende a evitarlos en lo posible, por eso no ocasionan problemas importantes en la vida diaria. Solo cuando el objeto o situación temido es relevante para la vida personal o laboral y no puede evitarse con facilidad la fobia puede convertirse en un problema.
Trastorno Obsesivo – Compulsivo (TOC): Se caracteriza por la aparición de pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación. Esto se traduce en ideas obsesivas, que suelen causar un intenso malestar, y en conductas compulsivas, que tienden a aliviar la angustia generada por estos pensamientos.
Este cuadro puede interpretarse como simples manías y pasar inadvertido o puede interferir en la vida de la persona, su entorno laboral, sus relaciones, sus actividades sociales y su rutina personal, según la gravedad que presente. La consulta deriva de exacerbaciones o comorbilidades.
Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT): Este tipo de trastorno de la ansiedad se relaciona con traumas de gran magnitud que implican riesgo de vida. Puede ocurrir en cualquier momento de la vida, sin distinción de edad ni de sexo, y se caracteriza por tres síntomas centrales: conductas evitativas, síntomas de hiper-alerta y reexperimentación del hecho de manera involuntaria. Este trastorno puede aparecer luego de vivir situaciones relacionadas con la muerte, como ser víctimas o testigos de agresiones sexuales, accidentes, desastres naturales, guerra, terrorismo, violencia, pérdida de un ser querido o cualquier situación que consideremos riesgosa para nuestras vidas.
Trastorno por Ansiedad Generalizada (TAG): El rasgo distintivo consiste en experimentar preocupación y ansiedad excesivas (expectativa aprensiva o aprensión ansiosa), persistentes (más de la mitad de los días durante al menos 6 meses) y difíciles de controlar. Se considera que la preocupación y la ansiedad son excesivas cuando su intensidad, duración y frecuencia son desproporcionadas respecto de la probabilidad o del impacto real del evento.
¿Sufres de algún tipo de trastorno de la ansiedad?
No dudes en consultar para ti o para algún allegado acerca de éste, o de cualquier otro tema relacionado con salud mental. Puedes escribirnos a nuestro WhatsApp o llamarnos directamente al teléfono: 722199710





